miércoles, 16 de abril de 2008

Los Azufres, Michoacán







Nombre del lugar Zona Geotérmica "Los Azufres"



Descripción del lugar


Es uno de los más hermosos lugares del estado de Michoacán, formado por montañas densamente pobladas de pinos, oyameles, encinos, robles; con clima templado subhúmedo y semifrío subhúmedo con lluvias en verano. Su temperatura media anual es de 8 a 20°C, la precipitación media anual es de 1000 a 1500 mm cúbicos; con tranquilas aguas en la Laguna Larga que se matizan con el verde de los árboles que la rodean. Las blancas fumarolas del vapor de agua producidas por la termoeléctrica, presentan un espectáculo sin igual; el azufre le da su color característico a la Laguna Verde. A lo lejos, las aguas de la presa "Del Gachupín", sorprenden gratamente a quien las admira. En distintos lugares existen cráteres donde se puede observar el lodo hirviendo, que es muy apreciado por las propiedades que presenta para usarlo en mascarillas faciales. También sorprende la laguna principal de Los Azufres, donde el agua brota con una temperatura muy elevada y con una gran cantidad de minerales disueltos, entre ellos, el azufre que es el que da el nombre al lugar. En esta laguna, la gente suele darse baños por considerar que tiene propiedades curativas. Además hay géisers y manantiales de agua fría.Esta zona tiene una extensión de 1319.15 km2; su altitud varía entre los 2950 y 3200 metros sobre el nivel del mar.




¿El lugar está considerado como un Área Natural Protegida? ¿En qué categoría de manejo se encuentra?.



Superficie y fecha de decreto No está considerado como ANP, aunque SEMARNAT tiene proyectado declarar Área Protegida a la mayoría de los bosques de Michoacán.En caso de ser un ANP ¿qué institución la administra (federal, estatal o municipal)? y ¿cuáles son los objetivos de su creación? A pesar de no ser una ANP, el patronato de hoteleros recibe asesoramiento para llevar a cabo actividades de conservación, restauración y aprovechamiento de los recursos naturales.Describe el tipo de ecosistema Bosque de pino, encino, oyameles, cedros, robles, madroños; donde existen observatorios de la mariposa monarca (no explotados como los santuarios de Ocampo o de la sierra Chincua).Flora que observaste en el lugar Gran cantidad de pinos, encinos, oyameles, cardos, robles, madroños, barrederos, cedros.Fauna que observaste en el lugar Sólo tuvimos oportunidad de observar a las aves canoras (cenzontles, calandrias, gorriones), huitlacoche, tarengo, colibríes, zopilotes, cuervos; pero investigamos que dentro de la fauna característica del lugar existe: el tecolote, la lechuza, el coyote, la comadreja, el venado de cola blanca, los conejos, la zorra gris, el tlacuache y las ardillas




¿Qué tipo de actividad económica se realiza en el lugar?




La industria maderera, resinera, turística, crianza y pesca de trucha arcoiris y geotérmica, siendo esta última un recurso estratégico, por ser México en la actualidad, uno de los países más avanzados en cuanto a la producción de energía geotermoeléctrica. Y unos de los campos que se encuentra en la etapa de producción es el de Los Azufres, que tiene una reserva probable de 165,000 kilowatts. Una particularidad de la explotación de Los Azufres, es que la totalidad del agua separada del vapor que va a las turbinas será reinyectada en el yacimiento a través de sus pozos, con lo cual, se evitará la contaminación del medio ambiente.

No hay comentarios: